Servicio de Psicología

La terapia psicológica está dividida en tres fases: Evaluación, Tratamiento y Seguimiento. Durante la primera fase, se realiza una evaluación del problema que consiste en recoger información acerca de cuál es el problema, cómo se inició y porqué persiste en la actualidad. Se extiende a lo largo de 2-4 sesiones, donde la persona tiene que responder a alunas preguntas y completar algunas tareas y cuestionarios. Tras esta primera fase se informa al persona de los resultados obtenidos y se establecen los objetivos terapéuticos que van a guiar la intervención.

La segunda fase de la terapia es la puesta en marcha del tratamiento, que consiste en la aplicación de las técnicas psicológicas necesarias para la consecución de los objetivos planteados y ayudar a la persona a resolver sus dificultades. La duración de esta fase es variable según el problema.

Generalmente se recomiendan sesiones semanales hasta conseguir un avance significativo en la solución del problema.

El seguimiento, la tercera fase consiste en revisiones periódicas del caso para consolidar objetivos y evitar recaídas. Inicialmente se establecen con una periodicidad quincenal, y se van espaciando con revisiones cada 1, 3 y 6 meses. Normalmente todo el proceso lleva entre 3 y 9 meses, dependiendo de la gravedad del problema y la evolución de la persona.

Nuestro equipo de Profesionales

En el Departamento de Psicología de Centro Médico Valdavia llevamos mas de 30 años trabajando en la resolución de problemas psicológicos. La metodología seguida por este departamento se basa en los últimos conocimientos y avances científicos, aplicando las técnicas y estrategias de resolución de problemas que han demostrado ser eficaces.

Mª Sol Ramos Sánchez

Nº Col.: M-10967

  • Psicóloga Especialista en Psicología Clínica
  • Psicóloga Especialista Europeo en Psicoterapia (Certificado EuroPsy)

Ana Ivars Ferrer

Nº Col.:M-4307

  • Psicóloga  Especialista en Psicología Clínica 
  • Psicóloga Especialista Europeo en Psicoterapia (Certificado EuroPsy)

El hecho de compartir espacio con una amplia gama de profesionales médicos, nos ha facilitado atender de forma multidisciplinar aquellos aspectos de la salud colaterales a cualquier problema psicológico así como tener en cuenta aspectos psicológicos de enfermedades médicas.

 

Nuestro crecimiento como equipo multidisciplinar a lo largo de más de 30 años, nos ha permitido adquirir experiencia en asistir una amplia gama de problemas psicológicos y médicos.

En la actualidad, nuestro departamento está formado por dos psicólogas que nos encargamos de evaluar el problema , diseñar la intervención (si es necesario en coordinación con otros profesionales del Centro Médico) aplicar el tratamiento psicológico y realizar un seguimiento de los objetivos alcanzados, para asegurar la solución al problema a largo plazo y evitar recaídas. Este abordaje integral de los problemas psicológicos, psiquiátricos y médicos ha sido la clave de nuestro éxito durante ya casi tres décadas de atención clínica.

Especialidades

NIÑOS Y ADOLESCENTES

PROBLEMAS ESCOLARES
Las dificultades escolares que más aparecen en la infancia y repercuten en el rendimiento escolar suelen ser problemas de atención y concentración, una baja autoestima, dificultades en relaciones sociales, problemas familiares, etc.
DEPRESIÓN
La depresión infantil es un desorden en el estado de ánimo del niño que afecta en su vida. Puede aparecer por cambios importantes en la vida del niño y se caracteriza por un estado de tristeza e irritabilidad entre otros.
ANSIEDAD/ESTRÉS
La ansiedad se caracteriza por una preocupación e inquietud excesiva por diferentes situaciones actividades de la vida cotidiana. Los trastornos de ansiedad más frecuentes en la infancia son fobias específicas, Trastorno de ansiedad generalizada y Trastorno de ansiedad por separación y Trastorno obsesivo compulsivo.
MIEDOS Y FOBIAS
Los miedos infantiles suelen ser transitorios, están asociados a una determinada edad del niño y se superan evolutivamente con el curso del desarrollo, por lo que tienden a desaparecer con el tiempo. Las fobias infantiles son miedos desproporcionados, que no son propios del momento evolutivo del niño, que se escapan del control voluntario y además son de larga duración. Las fobias infantiles más frecuentes son fobia a la oscuridad, fobia a los perros y fobia escolar.
ENURESIS
Es la emisión involuntaria de orina por el día o por la noche a partir de los 6 años de edad.
ENCOPRESIS
Dificultad en el control de las deposiciones, las cuales son realizadas por el niño de forma repetida e involuntaria en lugares que no son adecuados para ello, a partir de los 4 años de edad.
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Es una combinación de síntomas de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que genera dificultades en el aprendizaje escolar, en la relación familiar y en la relación social del niño.
INSOMNIO, PESADILLAS, TERRORES NOCTURNOS
Estas dificultades en el sueño infantil pueden deberse a una falta de aprendizaje o un aprendizaje inadecuado de pautas de higiene del sueño.
PROBLEMAS DE CONDUCTA INFANTIL
La desobediencia, la rabietas o un comportamiento negativista y desafiante por parte del niño hacia sus padres y/u otras figuras de autoridad serían los problemas de conducta más habituales en la infancia, los cuales provocan malestar y un deterioro clínicamente significativo en las relaciones familiares y/o en contextos en los que se desenvuelve el niño (escuela, relaciones sociales…)
LOGOPEDIA
Dificultades en el lenguaje receptivo y expresivo, como retraso en el Lenguaje y/o fonológico, dislalias,… Tartamudez, disfonías o afonías, control de la saliva,…

ESPECÍFICO ADOLESCENTES

Muchos de los problemas que tenemos con los niños, los podemos tener de forma evolucionada con los adolescentes.

En esta banda de edad pueden surgir además otras dificultades ante nuevas experiencias como:
 

  • Planteamientos o dudas con la identidad sexual
  • La relación social con los iguales o adultos
  • La relación con los medios de comunicación (teléfono móvil, tablet, ordenador) y el uso de los mismos

 
También en la adolescencia se ponen de manifiesto las consecuencias de hábitos mal adquiridos, e incluso, se deterioran hábitos bien educados anteriormente. Esto pone en evidencia muchos problemas de relación con la familia, el entorno escolar y social, la satisfacción personal y el autocontrol.

Cuando hablamos de hábitos, no solo hacemos referencia a aquellos que tienen relación con el orden, la higiene, el estudio, etc. sino que también nos referimos a la adquisición de habilidades de relación con los demás como; respeto, compañerismo, paciencia, etc.

ADULTOS Y MAYORES

ADULTOS

ANSIEDAD GENERALIZADA
Se caracteriza por una preocupación exagerada y no realista de circunstancias relevantes de la persona que lo sufre, acompañado de respuestas fisiológicas elevadas que generan todavía más malestar.
ATAQUE DE PÁNICO/CRISIS DE ANSIEDAD
Es una súbita y repentina aparición de ansiedad con pensamientos de miedo y sensaciones fisiológicas desagradables que se pueden repetir con frecuencia. El ataque de pánico puede ir o no, acompañado de Agorafobia. A partir de esta experiencia a la persona se le queda un miedo excesivo a enfermar o a que se vuelva a repetir.
HIPOCONDRÍA
La persona que lo padece sufre porque está convencida de que tiene una grave enfermedad que los médicos no han diagnosticado, e interpreta las respuestas fisiológicas de ansiedad como síntomas de una grave enfermedad que supuestamente padece.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Se caracteriza por la presencia de pensamientos involuntarios e intrusivos (obsesiones) que generan un intenso malestar en la persona, la cual, con el fin de aliviar el malestar,lleva a cabo compulsiones de forma repetida e incontrolada hasta que este desaparece. Este problema interfiere de manera significativa en la vida cotidiana de la persona, en su desarrollo profesional y en su vida social, ya que se ve condicionada por la aparición de las obsesiones que no desaparecen y a la puesta en marcha de las compulsiones que lleva a cabo.
DEPRESIÓN
Bajo estado de ánimo que se mantiene en el tiempo acompañado de una falta de interés por las actividades cotidianas, sentimientos de culpa o desesperanza, en el que la persona que lo sufre percibe que no hay nada con lo que pueda disfrutar. La depresión también puede ir acompañada de alteraciones en el sueño, el apetito, así como sensación de cansancio y falta de concentración.
TERAPIA DE PAREJA
Conviene recibir tratamiento en la relación de pareja cuando surgen problemas en la convivencia y hay insatisfacción, falta de acuerdos,… En este momento es muy apropiado realizar una evaluación de ambos miembros de la pareja y de la situación general de la misma para conocer cuáles son los factores implicados en el origen y mantenimiento de los conflictos. Por ejemplo, puede haber dificultades en la comunicación, en la expresión de sentimientos, problemas familiares (no de la propia pareja), una sexualidad no bien aprendida,…
PROCESO DE SEPARACIÓN O DIVORCIO
Este es un periodo difícil en la vida de las personas y genera nerviosismos, inseguridades, desamparo,… puesto que es una situación de conflicto, confusión e incertidumbre. Si se afronta sin las habilidades apropiadas puede tener repercusiones indeseables y si se afronta de forma apropiada conseguimos mejores condiciones futuras, tanto para los hijos como para los adultos.
PROBLEMAS DE RELACIÓN CON LOS HIJOS/AS
Hay veces que los padres tienen problemas de relación con los hijos/as y no saben cómo afrontarlo. Hay una gran amplitud de problemas de este tipo como: un novio o novia que no gusta, el estilo de salir de fiesta, la forma de colaborar en casa, problemas con las herencias, nuevas necesidades en las cargas familiares, etc.
LOGOPEDIA
Abordamos todos aquellos problemas que se producen en las cuerdas vocales por usos incorrectos de las mismas, de la caja sonora de la boca y toda la musculatura fono-articulatoria. Por ejemplo: Disfonías, afonías nódulos, pólipos, irritabilidad en la garganta (corrección del carraspeo y/o tos frecuente) y tartamudez.

MAYORES

  • Preparación para la jubilación
  • Diagnóstico de una enfermedad degenerativa
  • Problemas de memoria, desorientación
  • Asesoramiento en el cuidado de personas mayores y/o con demencia
  • Estado de ánimo bajo/depresión
  • Ansiedad, duelo
  • Problemas para dormir insomnio
  • Ya no puedo…/envejecer bien

¿Estás al cuidado de una persona mayor y te sientes desbordado?

Cuidar a una persona mayor o dependiente puede ser una tarea muy gratificante; pero también ¡AGOTADORA! A menudo supone 24h de trabajo diario (sin vacaciones, ni fines de semana) y más si convivimos con la persona a la que cuidamos (en general, parejas o hijos). La carga puede ser aún mayor si lo tenemos que conciliar con el cuidado de hijos, nietos… y/o la vida laboral. Con frecuencia, los cuidadores dejan de lado actividades gratificantes, como hacer deporte, quedar con amigos, ir a cenar o al cine; y si lo hacen, muchas veces se sienten culpables.

Otros problemas que atormentan al cuidador son las constantes dudas sobre cómo tratarlos y qué hacer con ellos: ¿Debemos obligarlos a hacer actividades o dejarlos que tomen sus propias decisiones?, ¿Debemos hacer las tareas por ellos o dejar que ellos las hagan a su ritmo?, ¿Es peligroso que sigan conduciendo o saliendo solos a la calle? ¿Debemos contratar a un cuidador, llevarlos a casa de los hijos o a una residencia?… Tomar estas decisiones ¡NO ES TAREA FÁCIL!

Como resultado, nos podemos sentir perdidos, inseguros, tristes y, también, muy estresados, ansiosos e, incluso, enfadados.Lidiar con estas emociones no es tarea fácil y puede llevarnos a tratar peor a la persona a la que cuidamos y queremos, generar conflictos familiares y/o problemas en el trabajo.

Afrontar esta situación es muy difícil, pero existen técnicas y estrategias que te pueden ayudar a manejarlo mejor y te podemos enseñar como, por ejemplo, tomar decisiones de forma más fácil y segura, estabilizar o mejorar tu estado de ánimo, conciliar con todas las tareas del día a día,…

¿Sospechas que tú o un familiar tiene pérdidas de memoria?

Olvidar algunas cosas puede deberse al proceso de envejecimiento normal y ocurrir a cualquier edad; pero cuando estos problemas se agravan y repercuten negativamente en la vida diaria ¡es momento de hacer algo!

Las dificultades con la memoria pueden deberse a distintos problemas de salud como depresión, ansiedad, Alzheimer y otras enfermedades degenerativas. La evaluación y detección temprana de estas dificultades es esencial para conseguir que el problema no se agrave y que se detecte de forma precoz alguna enfermedad neurológica y/o algún estado emocional asociado.

Si detectas que tu u otra persona de tu familia tiene problemas de memoria es importante consultar a un profesional. En Centro Médico Valdavia, realizamos evaluaciones neuropsicológicas y conductuales para la detección de Deterioro Cognitivo Leve y el Diagnóstico Demencia.

Tras la evaluación, si detectamos un funcionamiento cognitivo y físico por debajo de lo normal, es decir, una incipiente demencia podemos intervenir de dos formas: 1) proporcionando un programa de intervención que optimice el funcionamiento de la persona con una posible demencia, para retrasar su deterioro y 2) dar soporte a la familia en la toma de decisiones que platea la enfermedad y hacer frente a todas las dificultades que se puedan presentar durante su desarrollo.

¡Envejece activamente!

En las últimas dos décadas la esperanza de vida se ha alargado 20 años y los 50 de antes son los 70 de ahora. Podríamos pensar que eso ha llevado a la aparición de nuevas enfermedades y a la mayor incidencia y frecuencia de enfermedades ya existentes. Sin embargo, los gerontólogos insisten en anunciar que hay infinidad de formas de envejecer: cómo lo hagamos depende un 70% de cómo lo nuestros comportamientos y un 20% de nuestra genética.

La mala noticia es que empezamos a envejecer muy jóvenes; por ejemplo, a los 20 años empieza a reducirse nuestra capacidad de reacción, tardamos más. La buena noticia es que hay habilidades que no se pierden nunca, como la capacidad de aprender, loque se ha llamado plasticidad cognitiva. De hecho, se ha encontrado que hasta personascon Deterioro Cognitivo Leve tienen capacidad para aprender.

El equipo de psicología de Centro Médico Valdavia trabaja en mejorar, optimizar y compensar el funcionamiento cognitivo, físico y emocional de las personas para facilitar un buen envejecimiento. ¡Y recuerda! Nunca es tarde, ni pronto, para abordar esta tarea.

Tu salud comienza aquí

Llama al 91 661 49 27 / 91 663 61 42
o
Utiliza el formulario

Campos con * son obligatorios.

10 + 10 =

Darte la mejor atención médica es nuestra misión

LLÁMANOS

91 661 49 27
91 663 61 42

ESCRÍBENOS

cmv@centromedicovaldavia.com

SÍGUENOS EN REDES

CENTROS

C.MÉDICO VALDAVIA (ALCOBENDAS)

Marqués de la Valdavia, 43
Alcobendas (Madrid)
Tlf.: 916614927 / 916636142

C.MÉDICO VALDAVIA (S.S. DE LOS REYES)

Castilla la Mancha, 164
S.S. de los Reyes (Madrid)
Tlf.: 916614927 / 916636142

HORARIO

Lunes : 08:30 h - 21:00 h


Martes : 08:30 h - 21:00 h


Miércoles : 08:30 h - 21:00 h


Jueves : 08:30 h - 21:00 h


Viernes : 08:30 h - 21:00 h


Sábado : Cerrado


Domingo : Cerrado

Cerrado días Festivos Nacionales, Festivos Autonómicos (1 y 2 de Mayo) y Festivos Locales de Madrid (15 de mayo y el 9 de noviembre)